martes, 3 de septiembre de 2013

FORMAS DE VESTIR 
COMO VESTIR SEGUN TU TIPO DE CUERPO

Un error muy común a la hora de vestir es querer adaptar cualquier estilo que esta de moda, sin tener en cuenta el tipo de cuerpo.  Definitivamente lo más importante al elegir una prenda de vestir es que esta sea la adecuada para nuestra figura.  Al aprender a escoger de forma correcta estas prendas de vestir, no solo vamos a poder resaltar aquellas áreas de nuestro cuerpo que más nos gustan sino que también vamos a poder disimular aquellas con las que no nos sentimos muy cómodas.

Para saber como vestir según tu tipo de cuerpo , primero debemos identificar bien nuestro tipo de cuerpo,no todas las mujeres  tenemos la misma forma de cuerpo por lo tanto no a todas se nos vera igual de usar el mismo modelo de traje o ropa. Para identificar nuestro tipo de cuerpo lo primero que debemos hacer es ponernos al frente de un espejo y observarnos,de ahí debemos escoger como vestir para poder  sacar el mayor provecho a nuestro mejor atributo que usualmente son nuestras piernas,caderas,bustos y/o nuestro propio tamaño tal y como lo hacen las mejores celebridades sin necesidad de tener un cuerpo escultural.

Cómo vestir correctamente en el entorno profesional

El vestuario de una persona es una cuestión muy visible y por tanto, su elección ha de ser cuidada para que transmita lo que usted desea. Cuando se vista, recuerde una frase, un poco adaptada ya que está dirigida a la mujer, de Gabrielle Coco Chanel que dice: “Viste vulgar y sólo verán el vestido, viste elegante y sólo verán a la persona”.

No hay duda que la forma en la que vestimos dice mucho de nuestra imagen personal y nos guste o no, también de la empresa o institución a la que representamos.
Cuidar esta parte, tan visible, de su imagen es una de las cuestiones que debe marcar como prioritarias, a la hora de atender su aspecto y la imagen que se desea proyectar al exterior. Pero todo no lo hace la vestimenta que usemos, también nuestro aspecto e higiene son importantes; de nada sirve llevar un traje o un vestido de un diseñador de reconocido prestigio o de una marca conocida, si se descuidan el resto de detalles, como puede ser: el aseo personal, nuestro cabellos, el cuidado de las manos y las uñas y algo que se suele desatender con frecuencia, la limpieza de los zapatos.
Como vestirse bien



¿Por qué es importante vestirse bien?

La razón es simple: porque como humanos transmitimos una imagen, y ésa imagen dice algo de lo que somos o al menos parecemos a los demás. Bueno y, ¿Qué importa lo que los demás perciban de nosotros? Vestirse es un rito humano, simplemente es como hablar sin palabras, podrás haber tenido una conversación de 5 minutos con un chico o chica y habrán dicho unas 20 frases, sin embargo tu mente habrá recibido al menos 1000 mensajes. Nunca te preguntaste porqué después de conocer a alguien que te presento un amigo y haber cruzado 3 palabras con esa persona luego le dijiste a tu amigo hey prefiero no hablar con ella se nota muy egoísta, o al contrario: “esa niña es muy tierna quiero volver a hablar con ella”.


 ¿Comó vestirse bien para un evento formal?


La mayoría de las personas no tienen muchas ocasiones de usar ropa formal. La gente hoy en día está ocupada y es informal. Tanto si se trata de una agradable velada en compañía como de una elegante boda de noche, puede haber ansiedad sobre qué usar. Con algunas pautas y un poco de paciencia en el tocador, cualquiera puede estar perfectamente vestido para un evento formal. No es necesaria experiencia previa en modas. Sigue estos consejos y haz una entrada triunfal con confianza.

¿Como debe vestir el hombre?



El vestuario es un elemento muy importante a la hora de causar una buena impresión. Cuando nos presentamos en un sitio, en lo primero que se fijan es en nuestra apariencia externa.

Aunque los verdaderos valores de una persona no sean su vestuario, hay que causar una buena primera impresión. Saber estar no consiste solamente en ser educado , sino en un conjunto de factores entre los que ocupa un lugar muy importante nuestra apariencia, como nos vestimos.

Se vaya o no a la moda, no debemos perder una elegancia natural al vestir, acorde a nuestra personalidad.

El vestuario básico de un caballero debe incluir un conjunto de prendas básicas que nos ayuden a cubrir la mayoría de los compromisos que se nos puedan presentar, tanto en el ámbito familiar, como en el 
social 
y laboral.



La forma de vestir de la mujer

La mujer debe conocer la diferencia natural de percepción del hombre, distinta de la percepción de la mujer. Debe conocer muy bien la diferencia entre ser usada (mujer-objeto: “¡qué buena estás!”) y ser amada (“¡qué guapa eres!”). La mujer tiene gracia, salero, habilidad, arte y condiciones para emplear la moda como medio de limpieza en la sociedad.

 La tendencia espontánea a proteger la intimidad de las miradas extrañas envuelve el cuerpo y el alma. El cuerpo  no se muestra de cualquier manera, como no se muestran los sentimientos más íntimos de cualquier manera.

Desafortunadamente con la moda actual, la imagen de la mujer-madre ha cambiado por la de la mujer-objeto. Una moda ligera, atrevida, lleva a presentar al cuerpo como simple objeto apetitoso, destaca lo sexual y   desaparece el carácter personal.

La guarda de la intimidad corporal en la moda actual queda desprotegida. Un vestido que subraye el sexo contribuye a encubrir el valor de la persona y resalta su valor como objeto de placer. Un varón se puede expresar así de dos mujeres: “Qué guapa es”, o “qué buena está”.




EVENTOS

 

Es una actividad social determinada, un festival, una fiesta, una ceremonia, una competición, una convención.
Aquella actividad que se desarrolla en un momento puntual en el tiempo, con un principio y un final previamente conocido, independientemente de que pueda poseer una periodicidad establecida.
Un evento es una actividad social determinada, un festival, una fiesta, una ceremonia, una competición, una convención, entre otros, y que, ya sea por las personas que acudirán a la misma o por el valor y la carga emotiva que un individuo le ponga a una de estas (por ejemplo, el casamiento de una amiga), ostentan un carácter de acontecimiento importantísimo e imperdible al cual se debe asistir, si estamos ante el segundo caso o en el caso de, por ejemplo, una ceremonia de entregas de premios, como pueden ser los Oscars de la Academia Americana, por lo menos, seguir el evento por televisión.

Entonces, dentro de lo que es un evento nos encontramos con aquellos que se desarrollan en una ocasión especial y que tienen un significado de ritual, ceremonias. Entre estos episodios se encuentran las ceremonias religiosas, como un bautismo, un funeral o una boda,, así como eventos de otra índole y alto impacto en el grupo familiar, como puede resultar un nacimiento o una graduación escolar o universitaria, entre otros.

TIPOS DE EVENTOS

1.Social (Instalación y protocolo matrimonios, nacimientos, cumpleaños, aniversarios )
2.Cultural (exposición, danza, teatro)
3.Académico (seminario, conferencia, científico)
4.Recreativo (festival, espectáculo)
5.Deportivo (prueba, campeonato, juegos)


ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

La organización de eventos es el proceso de diseñoplanificación y producción de congresos , festivalesceremoniasfiestasconvenciones u otro tipo de reuniones, cada una de las cuales puede tener diferentes finalidades.


Un Organizador de Eventos es un profesional de las comunicaciones que crea, organiza, y produce, congresos, exposiciones, ferias, o festivales; lo cual constituye un campo en pleno desarrollo. Estará capacitado para realizar la planificación, gestión y programación de un evento, logrando una adecuada estrategia de comunicación empresarial desde su concepción hasta su evaluación pasando por el diseño, la ejecución, la gestión económica y la logística.
Estudiar Organización de Eventos significa aprender a realizar el manejo eficiente de las relaciones y los contratos con los proveedores, profesionales y prestadores de servicios.
Esta profesión implica dominar todos los aspectos relativos a la organización de un evento, con capacidad de liderazgo, respeto por la diversidad, flexibilidad en la negociación, amplitud de criterio, habilidad para la coordinación, dinamismo y sutileza en la comunicación, inteligencia para la elección de recursos y medios, y talento para la singularización de productos.







.

GARNISH

Historia (origen)
Su origen es Asiático ,especificamente en la China y se ha extendido por Japón ,Filipinas, Ocdidente M edio , Europa , Asia, Australia, Norte Ameriacay llegó a Ecuador en 1982, siendo poco estilizado por ausencia de las guvias, pero en el año 2005 tuvo su mayor auge.Su mayor representate ecuatoriano fue Homero Miño .

El Garnish es un arte que va desapareciendo en lo últimos años, su práctica es considerada como una obra magistral que toma mucho tiempo, además de ser una de las ramas más costosa de la gastronomía. Son pocos los profesionales que cuentan con el conocimiento necesario para realizarlo; en el Ecuador no serán más de tres personas que lo dominan, por ello se define al Garnish como una muestra de tradición, paciencia, destreza, conocimiento, imaginación, técnica y pasión
Una breve definición " El Arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza, color y fantasía". Es aqui donde la imaginación da rienda suelta a toda la creatividad de la mente, con un detalle muy particular: el condicionar a nuestra cabeza a que todo podemos hacer, caso contrario nos limitamos pensando que se necesita habilidad. En las celebraciones de antaño que eran de opulencia y riqueza, la historia nos traslada al lejano Oriente, los ancestros Chinos y Japoneses utilizaron estas tecnicas decorativas para enriquecer los platos.

Qué Es El Garnish

El garnish es el procedimiento por el cual el Gardemanger, o chef que tiene más experiencia, decora los platos con las viandas que se van a servir. Es un proceso muy creativo y artístico que dependiendo de cómo se haga puede potenciar lo que se presenta o bien puede restarle calidad si se hace con ausencia de “touch”. El garnish se puede aplicar tanto a postres, como cenas o banquetes, platos, etc.

El “Garnish” En La Gastronomía





Se denomina “garnish” al arte de tallar distintas figuras en verduras y frutas, para presentarlas en una mesa donde los alimentos están distribuidos o montados en forma de buffet, para que los comensales se fascinen al contemplar las maravillas que solo algunos cocineros pueden crear en base a su paciencia y creatividad.
El origen de este maravilloso arte es chino y es muy trabajado en los países asiáticos.
En la actualidad, no solo se utilizan las frutas y verduras, sino que se emplean la mantequilla, el chocolate y el caramelo, pero para realizar estas maravillosas esculturas, el cocinero debe emplear varias técnicas aprendidas en el curso de su formación profesional, como ser templado y temperatura del fundido del chocolate o la mantequilla, y los puntos y tipos de caramelos para crear las esculturas.
En nuestro país, casi ninguna de las escuelas gastronómicas enseñan este arte por no tener profesionales especializados, por lo tanto los cocineros que trabajan este maravilloso arte son empíricos, ya que sus obras son producto solo de su creatividad, esto las hace muy apreciadas en la decoración de mesas buffet, especialmente en los eventos que se realizan en hoteles.

Garnish: la importancia del detalle

Garnish: la importancia del detalle


Una técnica que decora, aromatiza y da impacto visual para que la barra se convierta en un show más del evento.
Una técnica que decora, aromatiza y da impacto visual para que la barra se convierta en un show más del evento.








La barra de tragos se ha convertido en vedette de los eventos, todos esperan el momento en que los cocktails empiezan a tomar color y sabor en manos del barman. En este show, el toque de distinción lo aporta el garnish, como se denomina al arte de decorar las comidas y bebidas. Esta habilidad es muy apreciada y reconocida, de hecho existen grandes competiciones internacionales para premiar la creatividad y originalidad de estos maestros.
El garnish usa los detalles como recurso para dar a los tragos una impronta visual y aromática. La aceituna en el Dry Martini, la rodaja de limón en la boca del vaso de un gin tonic o un cuba libre, el detalle de cáscaras de naranja o frutas cortadas o el borde de la copa escarchada con azúcar, son las variables más comunes para hacer de la barra un atractivo más entre los hitos del evento.
Esta técnica requiere precisión, estilo y ductilidad en la combinación de sabores y colores. Para que un garnish sea perfecto, se debe respetar la proporción adecuada entre la base, el modificador y el aromatizante de las bebidas. La base es el alcohol principal, el modificador es el ingrediente adicional que cambia el espíritu de la bebida y el aromatizante es lo que termina de redondear el trago.


COCTELES


Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general uno o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugosfrutasmielleche o cremaespecias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescossin alcohol, la soda y el agua tónica. Estas bebidas están servidas por personas llamadas barman (del inglés bartender).





COCTELERIA:
La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, las frutas, las flores, las hierbas, los helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación.
Los procesos de preparación son:
  • Construidos (directos)
  • Efervescencia
  • Flambeado (Flambé)
  • Licuados
  • Mixeologia
  • Macerados
  • Removidos
Todo esto con el estudio socio-cultural de cada país, debido a que los ingredientes, la sociedad y su cultura cambian la forma de pensar y por consiguiente el gusto.
Uno de los estudios socio-culturales en la coctelería es la diferente preferencia de bebidas entre hombres y mujeres: las mujeres prefieren los cócteles más dulces y con copas más delicadas, por este motivo prefieren los cócteles efervescentes, licuados o estilo martinis. Los hombres, por el contrario, prefieren los cócteles secos, fuertes o ácidos y en copas muy masculinas (con formas rectas o circulares, mas no ovaladas), son amantes de los cócteles construidos y mixeados.

TIPOS DE PREPARACION:
La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los "soft drinks" o los "long drinks". El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante, dividirse en:
  • Directo: cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de puosse-café, que son las mezclas por capas, por ejemplo el B'52.
  • Refrescado: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
  • Batido: preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.
  • Licuaditos: preparación en licuadora.
  • Frozzen: Son los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistecia parecida a la de un helado, por ejemplo: daiquiri o margarita.
  • Flambeado: son las combinaciones en cuya preparación se prende fuego.

Pacific Standard owner preparing Santorum cocktail drink 04.JPG



EL ARTE DEL GARNISH EN LOS COCTELES 
Aclaremos garnish no es otra cosa que el adorno o toque final de un coctel, algo que aveces no suma mucho al coctel pero lo realsa, pero pese a aportar poco otras veces lo define.
El garnish es aveces parte misma del alma de este coctel, como la cereza en el Manhattan, la hierba buena al mojito cubano y otros.
El twits de limon o una rodaja de limon cortada fina y sin semillas aporta tanto a un gin tonic o cuba libre, 
Muchas veces incluso el garnish define al coctel, por ejemplo un dry Martini desnudo no tendría nombre, el nombre selo da el adorno, una cebolla perlada lo convierte en Gibson, una aceituna en dry Martini, y unas gotas de sal muera en un dirty Martini.






















lunes, 29 de julio de 2013

MACHALA


El Oro es una tierra de contrastes que promete playas en un extenso archipiélago y remansos de agua dulce. Un viaje para no olvidar, además es cálida como su gente.
El Altiplano de El Oro aún espera ser descubierto. Allí todavía se muestran las huellas de una tierra que vivió de la explotación minera y se hallan los misteriosos petroglifos. Al este de El Oro aparece Zaruma un Patrimonio Cultural, convertido en un gran mirador de la región.

Es una de las más privilegiadas por sus atractivos turísticos y lugares de interés, la gran variedad de climas y zonas geográficas permite la heterogeneidad de su terreno y la diversidad de flora y fauna.




La ciudad de Machala es la capital de la provincia de El Oro, ubicada al sur del Ecuador y constituye uno de los polos de desarrollo más importantes del país. Conocida como la Capital Mundial del Banano, porque desde allí a través del Puerto Bolívar se exporta esta preciada fruta a todo el mundo. Cuenta con un paisaje excepcional para el disfrute de los miles de visitantes que ven en Machala un punto turístico por sus hermosos parques, calles y la calidez de la gente machaleña.



MACHALA

El Oro es una de las provincia mas importantes en lo que se refiere a turismo, ya que es una provincia muy visitada por turistas ecuatorianos y extranjeros, visitando las hermosas playas, recorriendo varios bosques que son patrimonio cultural del país, conociendo la cultura, ruinas y las antigüedades arquitectónicas de la parte alta de la provincia.



LUGARES TURISTICOS 



ISLA JAMBELÍ

A 35 minutos en lancha desde Puerto Bolívar, parroquia de Machala (El Oro), se encuentra el balneario de la isla Jambelí, que ofrece a los turistas playas, comidas típicas elaboradas con mariscos y una amplia variedad de artesanías.

Para llegar a la isla se parte desde el muelle de cabotaje, a un extremo del malecón, donde hay dos cooperativas de transporte fluvial, con embarcaciones que tienen capacidad para 2            5 personas.

En Jambelí se observan las piscinas camaroneras que rodean el camino hacia la playa y después de cinco minutos de camino llaman la atención las carpas informales armadas por los turistas en algunos callejones del poblado.

Jambelí se la ha considerado como una las playas más limpias del país, gracia a la organización de 300 familias que viven en la isla.

Machala limita al norte con el cantón El Guabo, al sur con el cantón Santa Rosa, al este con los cantones Pasaje y Santa Rosa, al oeste con el cantón Santa Rosa y el canal de Jambelí.  Tiene una extensión territorial de 349.9 Km² y está ubicada a 6 metros sobre el nivel del mar. Su rica región genera un gran comercio basado en la producción agrícola, centrada en el cultivo de bananas, café y cacao.
La ciudad de Machala, concentra el mayor movimiento monetario del sur occidente del Ecuador, esta actividad ha permitido el rápido crecimiento bancario privado, basado en la exportación de banano que representa el mayor porcentaje del comercio internacional de productos primarios del Ecuador. Por las noches vuelve la quietud, la calma el reposo de una larga jornada, Machala, Amor y Esperanza