..jpg)
.jpg)
GARNISH
Historia (origen)
Su origen es Asiático ,especificamente en la China y se ha extendido por Japón ,Filipinas, Ocdidente M edio , Europa , Asia, Australia, Norte Ameriacay llegó a Ecuador en 1982, siendo poco estilizado por ausencia de las guvias, pero en el año 2005 tuvo su mayor auge.Su mayor representate ecuatoriano fue Homero Miño .
El Garnish es un arte que va desapareciendo en lo últimos años, su práctica es considerada como una obra magistral que toma mucho tiempo, además de ser una de las ramas más costosa de la gastronomía. Son pocos los profesionales que cuentan con el conocimiento necesario para realizarlo; en el Ecuador no serán más de tres personas que lo dominan, por ello se define al Garnish como una muestra de tradición, paciencia, destreza, conocimiento, imaginación, técnica y pasión
Una breve definición " El Arte de decorar o embellecer alimentos y/o bebidas, utilizando elementos comestibles; desde la más sencilla presentación hasta complejas decoraciones llenas de belleza, color y fantasía". Es aqui donde la imaginación da rienda suelta a toda la creatividad de la mente, con un detalle muy particular: el condicionar a nuestra cabeza a que todo podemos hacer, caso contrario nos limitamos pensando que se necesita habilidad. En las celebraciones de antaño que eran de opulencia y riqueza, la historia nos traslada al lejano Oriente, los ancestros Chinos y Japoneses utilizaron estas tecnicas decorativas para enriquecer los platos.
Qué Es El Garnish
El garnish es el procedimiento por el cual el Gardemanger, o chef que tiene más experiencia, decora los platos con las viandas que se van a servir. Es un proceso muy creativo y artístico que dependiendo de cómo se haga puede potenciar lo que se presenta o bien puede restarle calidad si se hace con ausencia de “touch”. El garnish se puede aplicar tanto a postres, como cenas o banquetes, platos, etc.
El “Garnish” En La Gastronomía
![]() |
Se denomina “garnish” al arte de tallar distintas figuras en verduras y frutas, para presentarlas en una mesa donde los alimentos están distribuidos o montados en forma de buffet, para que los comensales se fascinen al contemplar las maravillas que solo algunos cocineros pueden crear en base a su paciencia y creatividad.
El origen de este maravilloso arte es chino y es muy trabajado en los países asiáticos.
En la actualidad, no solo se utilizan las frutas y verduras, sino que se emplean la mantequilla, el chocolate y el caramelo, pero para realizar estas maravillosas esculturas, el cocinero debe emplear varias técnicas aprendidas en el curso de su formación profesional, como ser templado y temperatura del fundido del chocolate o la mantequilla, y los puntos y tipos de caramelos para crear las esculturas.
En nuestro país, casi ninguna de las escuelas gastronómicas enseñan este arte por no tener profesionales especializados, por lo tanto los cocineros que trabajan este maravilloso arte son empíricos, ya que sus obras son producto solo de su creatividad, esto las hace muy apreciadas en la decoración de mesas buffet, especialmente en los eventos que se realizan en hoteles.
![]() |
Garnish: la importancia del detalle
![]() |
Una técnica que decora, aromatiza y da impacto visual para que la barra se convierta en un show más del evento.
Una técnica que decora, aromatiza y da impacto visual para que la barra se convierta en un show más del evento.
La barra de tragos se ha convertido en vedette de los eventos, todos esperan el momento en que los cocktails empiezan a tomar color y sabor en manos del barman. En este show, el toque de distinción lo aporta el garnish, como se denomina al arte de decorar las comidas y bebidas. Esta habilidad es muy apreciada y reconocida, de hecho existen grandes competiciones internacionales para premiar la creatividad y originalidad de estos maestros.
El garnish usa los detalles como recurso para dar a los tragos una impronta visual y aromática. La aceituna en el Dry Martini, la rodaja de limón en la boca del vaso de un gin tonic o un cuba libre, el detalle de cáscaras de naranja o frutas cortadas o el borde de la copa escarchada con azúcar, son las variables más comunes para hacer de la barra un atractivo más entre los hitos del evento.
Esta técnica requiere precisión, estilo y ductilidad en la combinación de sabores y colores. Para que un garnish sea perfecto, se debe respetar la proporción adecuada entre la base, el modificador y el aromatizante de las bebidas. La base es el alcohol principal, el modificador es el ingrediente adicional que cambia el espíritu de la bebida y el aromatizante es lo que termina de redondear el trago.
COCTELES
Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas en diferentes proporciones, que contiene por lo general uno o más tipos de bebidas alcohólicas junto a otros ingredientes, generalmente jugos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbónicas o refrescossin alcohol, la soda y el agua tónica. Estas bebidas están servidas por personas llamadas barman (del inglés bartender).
COCTELERIA:
La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, las frutas, las flores, las hierbas, los helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación.
Los procesos de preparación son:
- Construidos (directos)
- Efervescencia
- Flambeado (Flambé)
- Licuados
- Mixeologia
- Macerados
- Removidos
Todo esto con el estudio socio-cultural de cada país, debido a que los ingredientes, la sociedad y su cultura cambian la forma de pensar y por consiguiente el gusto.
Uno de los estudios socio-culturales en la coctelería es la diferente preferencia de bebidas entre hombres y mujeres: las mujeres prefieren los cócteles más dulces y con copas más delicadas, por este motivo prefieren los cócteles efervescentes, licuados o estilo martinis. Los hombres, por el contrario, prefieren los cócteles secos, fuertes o ácidos y en copas muy masculinas (con formas rectas o circulares, mas no ovaladas), son amantes de los cócteles construidos y mixeados.
La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los "soft drinks" o los "long drinks". El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante, dividirse en:
- Directo: cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de puosse-café, que son las mezclas por capas, por ejemplo el B'52.
- Refrescado: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
- Batido: preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.
- Licuaditos: preparación en licuadora.
- Frozzen: Son los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistecia parecida a la de un helado, por ejemplo: daiquiri o margarita.
- Flambeado: son las combinaciones en cuya preparación se prende fuego.
EL ARTE DEL GARNISH EN LOS COCTELES
Aclaremos garnish no es otra cosa que el adorno o toque final de un coctel, algo que aveces no suma mucho al coctel pero lo realsa, pero pese a aportar poco otras veces lo define.
El garnish es aveces parte misma del alma de este coctel, como la cereza en el Manhattan, la hierba buena al mojito cubano y otros.
El twits de limon o una rodaja de limon cortada fina y sin semillas aporta tanto a un gin tonic o cuba libre,
Muchas veces incluso el garnish define al coctel, por ejemplo un dry Martini desnudo no tendría nombre, el nombre selo da el adorno, una cebolla perlada lo convierte en Gibson, una aceituna en dry Martini, y unas gotas de sal muera en un dirty Martini.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario