martes, 3 de septiembre de 2013

FORMAS DE VESTIR 
COMO VESTIR SEGUN TU TIPO DE CUERPO

Un error muy común a la hora de vestir es querer adaptar cualquier estilo que esta de moda, sin tener en cuenta el tipo de cuerpo.  Definitivamente lo más importante al elegir una prenda de vestir es que esta sea la adecuada para nuestra figura.  Al aprender a escoger de forma correcta estas prendas de vestir, no solo vamos a poder resaltar aquellas áreas de nuestro cuerpo que más nos gustan sino que también vamos a poder disimular aquellas con las que no nos sentimos muy cómodas.

Para saber como vestir según tu tipo de cuerpo , primero debemos identificar bien nuestro tipo de cuerpo,no todas las mujeres  tenemos la misma forma de cuerpo por lo tanto no a todas se nos vera igual de usar el mismo modelo de traje o ropa. Para identificar nuestro tipo de cuerpo lo primero que debemos hacer es ponernos al frente de un espejo y observarnos,de ahí debemos escoger como vestir para poder  sacar el mayor provecho a nuestro mejor atributo que usualmente son nuestras piernas,caderas,bustos y/o nuestro propio tamaño tal y como lo hacen las mejores celebridades sin necesidad de tener un cuerpo escultural.

Cómo vestir correctamente en el entorno profesional

El vestuario de una persona es una cuestión muy visible y por tanto, su elección ha de ser cuidada para que transmita lo que usted desea. Cuando se vista, recuerde una frase, un poco adaptada ya que está dirigida a la mujer, de Gabrielle Coco Chanel que dice: “Viste vulgar y sólo verán el vestido, viste elegante y sólo verán a la persona”.

No hay duda que la forma en la que vestimos dice mucho de nuestra imagen personal y nos guste o no, también de la empresa o institución a la que representamos.
Cuidar esta parte, tan visible, de su imagen es una de las cuestiones que debe marcar como prioritarias, a la hora de atender su aspecto y la imagen que se desea proyectar al exterior. Pero todo no lo hace la vestimenta que usemos, también nuestro aspecto e higiene son importantes; de nada sirve llevar un traje o un vestido de un diseñador de reconocido prestigio o de una marca conocida, si se descuidan el resto de detalles, como puede ser: el aseo personal, nuestro cabellos, el cuidado de las manos y las uñas y algo que se suele desatender con frecuencia, la limpieza de los zapatos.
Como vestirse bien



¿Por qué es importante vestirse bien?

La razón es simple: porque como humanos transmitimos una imagen, y ésa imagen dice algo de lo que somos o al menos parecemos a los demás. Bueno y, ¿Qué importa lo que los demás perciban de nosotros? Vestirse es un rito humano, simplemente es como hablar sin palabras, podrás haber tenido una conversación de 5 minutos con un chico o chica y habrán dicho unas 20 frases, sin embargo tu mente habrá recibido al menos 1000 mensajes. Nunca te preguntaste porqué después de conocer a alguien que te presento un amigo y haber cruzado 3 palabras con esa persona luego le dijiste a tu amigo hey prefiero no hablar con ella se nota muy egoísta, o al contrario: “esa niña es muy tierna quiero volver a hablar con ella”.


 ¿Comó vestirse bien para un evento formal?


La mayoría de las personas no tienen muchas ocasiones de usar ropa formal. La gente hoy en día está ocupada y es informal. Tanto si se trata de una agradable velada en compañía como de una elegante boda de noche, puede haber ansiedad sobre qué usar. Con algunas pautas y un poco de paciencia en el tocador, cualquiera puede estar perfectamente vestido para un evento formal. No es necesaria experiencia previa en modas. Sigue estos consejos y haz una entrada triunfal con confianza.

¿Como debe vestir el hombre?



El vestuario es un elemento muy importante a la hora de causar una buena impresión. Cuando nos presentamos en un sitio, en lo primero que se fijan es en nuestra apariencia externa.

Aunque los verdaderos valores de una persona no sean su vestuario, hay que causar una buena primera impresión. Saber estar no consiste solamente en ser educado , sino en un conjunto de factores entre los que ocupa un lugar muy importante nuestra apariencia, como nos vestimos.

Se vaya o no a la moda, no debemos perder una elegancia natural al vestir, acorde a nuestra personalidad.

El vestuario básico de un caballero debe incluir un conjunto de prendas básicas que nos ayuden a cubrir la mayoría de los compromisos que se nos puedan presentar, tanto en el ámbito familiar, como en el 
social 
y laboral.



La forma de vestir de la mujer

La mujer debe conocer la diferencia natural de percepción del hombre, distinta de la percepción de la mujer. Debe conocer muy bien la diferencia entre ser usada (mujer-objeto: “¡qué buena estás!”) y ser amada (“¡qué guapa eres!”). La mujer tiene gracia, salero, habilidad, arte y condiciones para emplear la moda como medio de limpieza en la sociedad.

 La tendencia espontánea a proteger la intimidad de las miradas extrañas envuelve el cuerpo y el alma. El cuerpo  no se muestra de cualquier manera, como no se muestran los sentimientos más íntimos de cualquier manera.

Desafortunadamente con la moda actual, la imagen de la mujer-madre ha cambiado por la de la mujer-objeto. Una moda ligera, atrevida, lleva a presentar al cuerpo como simple objeto apetitoso, destaca lo sexual y   desaparece el carácter personal.

La guarda de la intimidad corporal en la moda actual queda desprotegida. Un vestido que subraye el sexo contribuye a encubrir el valor de la persona y resalta su valor como objeto de placer. Un varón se puede expresar así de dos mujeres: “Qué guapa es”, o “qué buena está”.




EVENTOS

 

Es una actividad social determinada, un festival, una fiesta, una ceremonia, una competición, una convención.
Aquella actividad que se desarrolla en un momento puntual en el tiempo, con un principio y un final previamente conocido, independientemente de que pueda poseer una periodicidad establecida.
Un evento es una actividad social determinada, un festival, una fiesta, una ceremonia, una competición, una convención, entre otros, y que, ya sea por las personas que acudirán a la misma o por el valor y la carga emotiva que un individuo le ponga a una de estas (por ejemplo, el casamiento de una amiga), ostentan un carácter de acontecimiento importantísimo e imperdible al cual se debe asistir, si estamos ante el segundo caso o en el caso de, por ejemplo, una ceremonia de entregas de premios, como pueden ser los Oscars de la Academia Americana, por lo menos, seguir el evento por televisión.

Entonces, dentro de lo que es un evento nos encontramos con aquellos que se desarrollan en una ocasión especial y que tienen un significado de ritual, ceremonias. Entre estos episodios se encuentran las ceremonias religiosas, como un bautismo, un funeral o una boda,, así como eventos de otra índole y alto impacto en el grupo familiar, como puede resultar un nacimiento o una graduación escolar o universitaria, entre otros.

TIPOS DE EVENTOS

1.Social (Instalación y protocolo matrimonios, nacimientos, cumpleaños, aniversarios )
2.Cultural (exposición, danza, teatro)
3.Académico (seminario, conferencia, científico)
4.Recreativo (festival, espectáculo)
5.Deportivo (prueba, campeonato, juegos)


ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

La organización de eventos es el proceso de diseñoplanificación y producción de congresos , festivalesceremoniasfiestasconvenciones u otro tipo de reuniones, cada una de las cuales puede tener diferentes finalidades.


Un Organizador de Eventos es un profesional de las comunicaciones que crea, organiza, y produce, congresos, exposiciones, ferias, o festivales; lo cual constituye un campo en pleno desarrollo. Estará capacitado para realizar la planificación, gestión y programación de un evento, logrando una adecuada estrategia de comunicación empresarial desde su concepción hasta su evaluación pasando por el diseño, la ejecución, la gestión económica y la logística.
Estudiar Organización de Eventos significa aprender a realizar el manejo eficiente de las relaciones y los contratos con los proveedores, profesionales y prestadores de servicios.
Esta profesión implica dominar todos los aspectos relativos a la organización de un evento, con capacidad de liderazgo, respeto por la diversidad, flexibilidad en la negociación, amplitud de criterio, habilidad para la coordinación, dinamismo y sutileza en la comunicación, inteligencia para la elección de recursos y medios, y talento para la singularización de productos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario