El Oro es una tierra de contrastes que promete playas en un extenso archipiélago y remansos de agua dulce. Un viaje para no olvidar, además es cálida como su gente.
El Altiplano de El Oro aún espera ser descubierto. Allí todavía se muestran las huellas de una tierra que vivió de la explotación minera y se hallan los misteriosos petroglifos. Al este de El Oro aparece Zaruma un Patrimonio Cultural, convertido en un gran mirador de la región.
Es una de las más privilegiadas por sus atractivos turísticos y lugares de interés, la gran variedad de climas y zonas geográficas permite la heterogeneidad de su terreno y la diversidad de flora y fauna.
La ciudad de Machala es la capital de la provincia de El Oro, ubicada al sur del Ecuador y constituye uno de los polos de desarrollo más importantes del país. Conocida como la Capital Mundial del Banano, porque desde allí a través del Puerto Bolívar se exporta esta preciada fruta a todo el mundo. Cuenta con un paisaje excepcional para el disfrute de los miles de visitantes que ven en Machala un punto turístico por sus hermosos parques, calles y la calidez de la gente machaleña.
MACHALA
El Oro es una de las provincia mas importantes en lo que se refiere a turismo, ya que es una provincia muy visitada por turistas ecuatorianos y extranjeros, visitando las hermosas playas, recorriendo varios bosques que son patrimonio cultural del país, conociendo la cultura, ruinas y las antigüedades arquitectónicas de la parte alta de la provincia.
LUGARES TURISTICOS
ISLA JAMBELÍ
A 35 minutos en lancha desde Puerto Bolívar, parroquia de Machala (El Oro), se encuentra el balneario de la isla Jambelí, que ofrece a los turistas playas, comidas típicas elaboradas con mariscos y una amplia variedad de artesanías.
Para llegar a la isla se parte desde el muelle de cabotaje, a un extremo del malecón, donde hay dos cooperativas de transporte fluvial, con embarcaciones que tienen capacidad para 2 5 personas.
En Jambelí se observan las piscinas camaroneras que rodean el camino hacia la playa y después de cinco minutos de camino llaman la atención las carpas informales armadas por los turistas en algunos callejones del poblado.
Jambelí se la ha considerado como una las playas más limpias del país, gracia a la organización de 300 familias que viven en la isla.
Para llegar a la isla se parte desde el muelle de cabotaje, a un extremo del malecón, donde hay dos cooperativas de transporte fluvial, con embarcaciones que tienen capacidad para 2 5 personas.
En Jambelí se observan las piscinas camaroneras que rodean el camino hacia la playa y después de cinco minutos de camino llaman la atención las carpas informales armadas por los turistas en algunos callejones del poblado.
Jambelí se la ha considerado como una las playas más limpias del país, gracia a la organización de 300 familias que viven en la isla.
Machala limita al norte con el cantón El Guabo, al sur con el cantón Santa Rosa, al este con los cantones Pasaje y Santa Rosa, al oeste con el cantón Santa Rosa y el canal de Jambelí. Tiene una extensión territorial de 349.9 Km² y está ubicada a 6 metros sobre el nivel del mar. Su rica región genera un gran comercio basado en la producción agrícola, centrada en el cultivo de bananas, café y cacao.
La ciudad de Machala, concentra el mayor movimiento monetario del sur occidente del Ecuador, esta actividad ha permitido el rápido crecimiento bancario privado, basado en la exportación de banano que representa el mayor porcentaje del comercio internacional de productos primarios del Ecuador. Por las noches vuelve la quietud, la calma el reposo de una larga jornada, Machala, Amor y Esperanza
No hay comentarios:
Publicar un comentario